top of page

El problema sobre el sistema educativo mexicano

  • J. Ignacio Monsiváis
  • 6 may 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

Cada vez que se habla de la educación en México trata acerca del desarrollo creativo de las niñas, niños y jóvenes en la manera de pensar en su futuro para que tener muchas oportunidades; dicha educación debe ser la base de la cultivación de la aprendizaje, el conocimiento y la inteligencia, con el fin de precisar un acceso a las nuevas herramientas que las próximas generaciones puedan crear ideas que les beneficie en la sociedad.


No obstante, en medio de crecientes preocupaciones y desafíos, el sistema educativo enfrenta una crisis multifacética que amenaza con impactar profundamente; desde la falta de acceso equitativo a la educación hasta la calidad del aprendizaje y la formación docente, diversos aspectos requieren atención inmediata para garantizar un futuro próspero y equitativo para todos.


De acuerdo con una encuesta que se hizo a los estudiante sobre su opinión al sistema educativo mexicano, el resultado un de cada 12 personas respondieron que el sistema tiene muchas fallas y deficiencias. Muchos analistas, expertos, especialistas en educación como Sir Ken Robinson, afirmaron que "las escuelas matan la creatividad de los alumnos". El profesor Miguel de Unamuno en sus ensayos criticó la manera de enseñar a los niños de un modo de estudiar para luego tener poca inteligencia, así como de promover el dogmatismo en las aulas de las universidades, la corrupción y la inercia.


Jürgen Kláric en su documental "Un crimen llamado educación" afirmó que "tener excelentes calificaciones, garantiza poco"; Noam Chomsky explicó una vez que “el sistema está orientado para que los niños tengan que ir superando obstáculos, pero no para que aprendan, comprendan y exploren” y como profesor está obligado a informar al niño para que no empiece a memorizar el temario y aplicarlo a los exámenes de determinadas materias.


Como resultado, el sistema educativo mexicano ha perdido el rumbo de la forma de educar a los alumnos por implantar memorización para pasar los exámenes; el adoctrinamiento escolar; la competencia excesiva; profesores barcos que no les preocupa la calidad de su materia y del alumnado; y obligar a los estudiantes a tener un pensamiento único de una ideología, religión, social o política para su beneficio personal.


Para crear un ambiente educativo en donde el alumnado sienta tranquilo de mantener su inteligencia emocional y racional firme, se debe de promover reformas y leyes con el fin de que los estudiantes y maestros tenga la dicha de saber cómo resolver los problemas que los aferra; una calidad educativa con una tecnología muy avanzada e innovadora que nutre el desarrollo intelectual de niñas, niños y jóvenes y comprender su entorno a través del pensamiento crítico y formar actividades recreativas, dinámicas y de prácticas para que el alumnado tenga las herramientas necesarias de conocer y cuestionar todo lo que hacemos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page